Qué es la FINA y qué labores lleva a cabo
En muchas competencias mundiales y olímpicas de natación tal vez te habrás fijado en esta palabra recurrente: FINA. Ella aparece en los alrededores de las piscinas y como fondo de los atletas durante las premiaciones ¿Qué significa?
Estas son las siglas de la Federación Internacional de Natación, el principal organismo que reglamenta y organiza eventos mundiales, copas, ligas y campeonatos en varios tipos de deportes acuáticos como los clavados, natación y nado sincronizado.
¿Cuál es la función de la FINA?
La federación es la única que cuenta con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional en lo relativo a los deportes acuáticos. Agrupa a más de 200 federaciones en todos los continentes y tiene a su cargo la organización de campeonatos mundiales de piscina corta y piscina larga.
Controla las competencias olímpicas de nado y entre sus funciones se encuentra llevar la cuenta oficial de las marcas, tiempos y puntaje en natación, salto de altura, clavados, polo acuático, nado en aguas abiertas y natación artística.
Recientemente, el buceo también fue acogido por la FINA para su promoción, mediante la Serie Mundial de Buceo.
Fundación y primeros campeonatos
Te estarás preguntando cómo nació la federación. Su creación se remonta a hace más de un siglo. El 19 de julio de 1908 fue fundada en Londres, después de la culminación ese año de los Juegos Olímpicos en la capital inglesa.
Su sede oficial se encuentra en Lausana, Suiza. En 1973, la FINA sumó su primer Campeonato Mundial de Natación, en Belgrado, que contó con la asistencia de 686 nadadores de 47 países.
Le siguieron en 1979 la primera copa mundial de Waterpolo (Rijeka) y los primeros campeonatos mundiales de Aguas Abiertas (1991) y de Piscina Corta (1993).
Labor federativa
Desde 2015, la FINA acoge a las federaciones nacionales divididas por continentes y agrupadas en 5 asociaciones.
Ellas son la Liga Europea de Natación (LEN), Confederación Africana de Natación (CANA), Unión de natación de las Américas (ASUA), Federación Asiática de Natación (AASF) y Asociación de Natación de Oceanía (OSA).
En 2018, los miembros de la federación acordaron nuevas funciones como promover la práctica deportiva libre de drogas y adoptar las reglas necesarias para uniformar todas las competiciones de Natación, Aguas Abiertas, Natación Artística, Waterpolo, Clavados, Salto de Altura y Masters.
En 2018, la FINA tuvo una disputa con la Liga Internacional de Natación (ISL), creada en 2017 por Ali Khan. La idea de la ISL era aumentar la asistencia de la gente a los eventos de natación y generar eventos lucrativos.
La federación, según Swimming World Magazine y ESPN, decidió dejar a los nadadores libres para ganar dinero en competencias organizadas por la ISL, aunque sus marcas y record no serán oficiales.
Por último, dejó sin efecto la posibilidad de multarlos por asistir a estos eventos comerciales, lo cual tranquilizó a muchos nadadores de élite.