Tabla de pesos y tallas: ¿Cómo se obtienen los datos estadísticos?

El peso y la talla de un recién nacido  como datos aislados no aportan información útil, solo se puede obtener información importante si se hace un seguimiento de la evolución de esos datos a lo largo de las semanas. Para eso los pediatras emplean los percentiles o tablas de pesos y tallas.

¿Cuál es la referencia de las tablas de pesos y tallas?

Lo que se toman como referencias  en estas tablas son datos estadísticos de miles de recién nacidos saludables. En el caso de los pequeños con síndrome de Down y los bebes nacidos prematuramente, tienen tablas de pesos y tallas propias.

En la tabla se vacía la información del peso y la talla de un bebe  para obtener su percentil.

Por ejemplo, si tu bebe tiene un percentil 25 significa que, si lo comparas con 100 niños de su edad y sexo, 75 pesarían más que él,  mientras que 25 pesarían menos, es decir existe un 25% de niños sanos que pesan menos que tu bebe.

En las posteriores visitas al pediatra  se anotan los datos del pequeño con el objetivo de estudiar su evolución de acuerdo a su percentil.

Si el crecimiento se frena o se enlentece por problemas de salud, se notará la involución del bebe en la tabla de pesos y tallas. Por ejemplo, puede pasar de un percentil 25 a uno 3.

En las patologías infantiles siempre se afecta primero el peso y si se mantiene en el tiempo o la patología se torna crónica, la talla también resulta afectada.

¿Cómo se obtienen datos estadísticos de la tabla de tallas y pesos?

Se han realizados diferentes estudios para lograr un número de datos relevantes para vaciar en las tablas de tallas y pesos, para eso se han medido a una inmensa cantidad de niños durante muchos años.

Como resultado existen dos estudios muy importantes que vamos a destacar a continuación.

La organización Mundial de la Salud realizó un estudio entre los años 1997 y 2003 con la participación de 8500 niños con edades comprendidas entre 0 y 5 años,  de diferentes nacionalidades, desde Brasil hasta la India.

Esos niños, objeto de estudio, solo fueron alimentados con leche materna los primeros meses de vida.

Por otro lado, la fundación Orbegozo Eizaguirre también realizó su estudio entre el 2000 y el año 2001.

La muestra de niños objeto de estudio fue tomada entre pequeños con edades de 0 a 18 meses, pero ellos fueron alimentados con leche materna y biberón a diferencia del estudio anterior.

En España, en algunas comunidades autónomas, los pediatras usan tablas de tallas y pesos con datos estadísticos de la fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.

Otros profesionales de la medicina infantil en diferentes partes del mundo utilizan los datos de la OMS.

En las plataformas digitales existen multitud de sitios con tablas de pesos y tallas con la posibilidad de calcular  el percentil exacto de un niño o adolescente.

En conclusión, la tabla de pesos y tallas es una herramienta médica útil para obtener información de la evolución  de un niño y seguirla a través de los años.

Te dejamos algunos ejemplos de tablas y sus orígenes: